Es una tira cómica creada por el autor argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido por su pseudónimo "Quino" que se publica por primera vez el 29 de septiembre de 1964, en el medio impreso semanal Primera Plana, pasando por distintos periódicos hasta el 25 de julio de1973.
Tras salir de los periódicos, realiza colaboraciones con diferentes instituciones transmitiendo mensajes sociales tan importantes como la declaración de los derechos universales del niño y la niña.
El personaje de Mafalda ha cautivado a niños y adultos de todas las edades, en sus publicaciones recopilatorias en formato libro y también en su versión animada, sus agudas observaciones abordaron temáticas de alta relevancia social, transformándose en una filósofa del siglo XX que con sus preguntas ponía en jaque a los adultos que intentando explicar el sinsentido de la sociedad solían darse cuenta de que tampoco lo tenían claro.
La primera publicación de Mafalda fuera de Argentina “Mafalda la contestataria” de 1969 fue prologada por nada menos que Umberto Eco, filósofo y escritor italiano gran referente en el campo de la semiología y la teoría del arte.
En 1973 la empresa española D.G. Producciones SA, en coproducción con TVE produce 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de 1 minuto de duración dirigidos por Juan Padrón. Por la época en que finalizaba la historieta, Canal 11 de Buenos Aires comenzaba a emitir una serie de cortos animados, producidos por Daniel Mallo, donde los personajes de Quino dialogaban. Esto dio origen, posteriormente, a la película de Mafalda, la cual fue realizada en el año 1979 y estrenada en Argentina en el año 1981, en Buenos Aires.
El largometraje, producido por Mallo, contó con las animaciones de Jorge Martín (Catú), música de Riz Ortolani, guión de Alberto Cabado, y dirección de Carlos Márquez.
En Argentina fue conocida como "Mafalda, la película". Contó con las voces de Susana Klein (como Mafalda), Cecilia Gispert (Guille y Felipe), Nelly Hering (la mamá de Mafalda), Oscar Silva (el papá de Mafalda), Paqui Balaguer (Manolito), Susana Sato (Susanita), María del Pilar Lebrón, Marta Olivan y Haydeé Lesker.
NODAL - Noticias de América Latina y el Caribe
Copyright © 2024 Arte Hospitalario - Todos los derechos reservados.