Introducción
La Ley de integración Social de las personas con Discapacidad N° 19.284/94 y Decreto Supremo N° 374/ 20-09-99, que modifica el Decreto Supremo N° 1/98, remplazada por la Ley 20.201 de 31 de Julio de 2007 y ratificada por el artículo 40 de la Ley N° 20.422 de Febrero de 2010 que
“Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, permiten la atención educativa de los niños, niñas y jóvenes de la educación parvularia, básica, especial y media que padezcan de patologías o condiciones médico funcionales que requieran permanecer internados en centro especializados o en el lugar que el médico tratante determine o que estén en el tratamiento ambulatorio y/o domiciliario, cuyo único propósito es favorecer la continuidad de estudios y así evitar su desfase y deserción escolar".
En el marco de esta normativa vigente y del principio de igualdad de oportunidades, que señala el derecho de todos los niños, niñas y jóvenes a aprender en igualdad de condiciones, a partir desde el año 1999, *a la fecha se han creado 53 escuelas y aulas hospitalarias en el país, atendiendo una matrícula mensual de entre 2000 a 2500 alumnos/as en forma diaria, alcanzando anualmente la atención de 25.000 escolares en situación de enfermedad.
La Unidad de Educación Especial de la División de Educación General del Ministerio de Educación es la encargada de apoyar y orientar los procesos educativos que se llevan a cabo en estas escuelas y aulas, para lo cual, se mantiene en coordinación permanente con las diversas fundaciones y corporaciones sostenedoras de estos establecimientos y en comunicación periódica con los profesionales que se desempeñan en el ámbito de la pedagogía hospitalaria.
* Al momento de la redacción de este artículo había 53 de las actuales 65 instituciones educativas hospitalarias en Chile (27/06/2022)
Por Tomás Arredondo Vallejos
Coordinador Escuelas y Aulas Hospitalarias Unidad Ed. Especial MINEDUC
En la ciudad de Concepción, el 1° de marzo de 1960, se creó la primera Escuela Básica Chilena, dentro de un recinto hospitalario. A partir de la década de los 90, en algunos hospitales de Santiago, iniciaron sus actividades “escuelas” que atendían a niñas, niños y jóvenes que padecían alguna enfermedad y/o patología crónica y que se encontraban hospitalizados, estas escuelas estaban a cargo de personas o instituciones sin fines de lucro, funcionaban sin reconocimiento oficial (excepto la de Concepción) y cumplían un rol asistencial más que pedagógico.
Copyright © 2024 Arte Hospitalario - Todos los derechos reservados.