Alain Vigneau es un Clown nacido en Francia en 1959, fundador de la compañía La Stravagante. Su obra Clown Esencial nos ofrece en sus trece capítulos un recorrido por los fundamentos de este arte expresivo que en su íntima relación con el humor es más que una herramienta de expresión teatral, un camino para la reconciliación y reencuentro con el propio ser y su historia, para habitar el mundo desde la más profunda honestidad, de allí su gran potencial terapéutico.
Prologado por el psiquiatra Claudio Naranjo quien comienza hablando de este retorno a casa por el sendero del humor acerca de Alain “ocurre en el mejor de los casos que aquello de lo que necesitamos para atravesar nuestro sufrimiento no solo nos sirve a nosotros mismos, sino que también a los demás y parecería incluso que por tal capacidad de servicio se justificara el mal por el que hemos atravesado” p. 11
“Cuando mi madre murió, yo era un niño y pensé que era un castigo de Dios. Creí en mi alma infantil que Él, que no me conocía personalmente, así me castigaba por comerme aquellos incipientes mocos que sacaba aplicadamente de mi nariz de siete años. En ese momento nadie me contradijo, y así es como por increíble que parezca, aquella creencia se quedó fijada en algún lugar de mí durante años…
… de alguna forma, ser culpable había sido más soportable que no ser nadie. Y si ante el dolor había elegido la propia acusación, fue porque aceptar que yo no había podido salvarla hubiese sido aún más terrible” p.13
Comienzo disculpándome por las extensas citas textuales que encontrarán del libro, y es que resulta muy difícil recortar un trozo de poesía.
Clown Esencial
El arte de reírse de sí mismo - por Alain Vigneau
Editorial La Llave 6ª edición 2020 (1ª 2016 - 7ª 2022) Barcelona
“La risa es la distancia más corta entre dos personas”
A lo largo de 13 capítulos el autor aborda un recorrido de autoconocimiento, conexión y aceptación que nos lleva a lo más profundo del ser humano y sus conflictos para rescatar la esencia vital de la infancia, resignificar el dolor y la vergüenza, para pintar la más honesta máscara de clown, como quien toma de la mano a su propio yo más prístino y enfrenta la vida vestido de esa vitalidad desbordante.
¿Quién es el Clown?
Las sociedades y culturas del mundo dan un especial lugar a ciertos personajes con el permiso de burlarse de la idiosincrasia de la comunidad que integran. “Personajes que, bailando en la estrecha línea que separa la locura de la cordura, la burla de la seriedad, la alegría de la tristeza, la sonrisa de la mueca y lo profano de lo sagrado, se volvieron espejos deformantes donde los seres humanos fueron reflejando su imagen más secreta, insignificante y ridícula de forma única y pública, cumpliendo así un eterno rito de humildad y consciencia colectiva” p. 24
Capítulo 1
La celebración de la tragicomicidad del ser humano
"De alguna forma todos reímos y lloramos en el mismo idioma"
Capítulo 2
Las herramientas del clown esencial
"El payaso: la torpeza humana, la locura divina y la mirada del mundo"
Capítulo 3
La mirada del otro
La conexión con el público y la caída de la cuarta pared.
Capítulo 4
La pertenencia del inútil
"Como si ser fuese suficiente"
Capítulo 5
El Eco del Mundo
"El mundo repite y devuelve lo que le entregamos"
Capítulo 6
El abrazo arcaico
¿y si abrazamos como un niño abraza su peluche?
Capítulo 7
La poética de lo simbólico
“El payaso es el poeta en acción” Henry Miller
Capítulo 8
Las aguas claras de la infancia
“Volver a beber de este manantial de imaginación que es la niñez"
Capítulo 9
El ego en juego
“Quien ha superado su apego al ego, atraviesa una y otra vez los límites del mundo” Joseph Campbell
Capítulo 10
El cuerpo genealógico
Somos un libro abierto, pero hace falta paciencia para aprender a leerlo.
Capítulo 11
El contrato con Dios
Ese juramento interno entre nosotros y la existencia.
Capítulo 12
El consuelo del alma
“En lugar de buscar lo que no tienes, encuentra lo que nunca perdiste” Nisargadatta Maharaj
Capítulo 13
Bailando con las sombras
“Tal vez no se trate de expulsar los demonios, sino de convocarlos al servicio de la vida” Joan Garriga
Agradezco la generosidad de Alain Vigneau quien se dio el tiempo de revisar mis modestos apuntes y autorizarme a compartir este humilde acercamiento a su trabajo, con el que espero invitarlos a conocer su extraordinaria obra y labor, también a Renata de Oficina Clown Esencial por facilitar esta comunicación y tener la deferencia de responder a una solicitud desde el sur del mundo.
* Las imágenes de Alain Vigneau compartidas en este artículo son del archivo de Clown Esencial.
Copyright © 2024 Arte Hospitalario - Todos los derechos reservados.